NUESTRO SÍMBOLO

Para identificar el proceso de Acreditación Institucional, diseñamos un tridecágono que nos permite representar los factores relevantes dentro del proceso, que en la pieza, se reflejan como un todo. El diseño nos permite además mostrar la importancia en el proceso del trabajo en equipo, de la diversidad.
El tridecágono es una figura sin límites físicos, creada solamente por la ley de proximidad.

Conoce nuestra institución

IDENTIDAD INSTITUCIONAL GOBIERNO INSTITUCIONAL Y TRANSPARENCIA APORTES DE LA INVESTIGACIÓN, LA INNOVACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA CREACIÓN AL ENTORNO MEJORAMIENTO Y AUTORREGULACIÓN ESTRUCTURA Y PROCESOS ACADÉMICOS VISIBILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL IMPACTO SOCIAL BIENESTAR INSTITUCIONAL COMUNIDAD DE EGRESADOS COMUNIDAD DE ESTUDIANTES COMUNIDAD DE PROFESORES DESARROLLO, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL

Los factores son los aspectos principales que intervienen en los procesos académicos y en una formación integral del estudiante.
Basándose en su análisis, el CNA determinar si una institución o un programa cumplen con la calidad necesaria para recibir el reconocimiento de la acreditación.

Algunas cifras relevantes

Del proceso de Acreditación
10
Programas Acreditados
200 +
Docentes de planta
60000 m2
Planta física

Celebramos los 40 años recibiendo la Acreditación en Alta Calidad

La acreditación es un proceso que realizan las instituciones de educación superior, voluntariamente, para ser reconocidas por la calidad de sus programas, su organización, su funcionamiento, etc.
Este reconocimiento es otorgado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), mediante el CNA, que analiza cada uno de los factores que garantizan la calidad.

¿Cuáles son los pasos de la acreditación?